Catálogo - LIBROS NÁUTICOS - Organización Marítima Internacional (OMI / IMO)
SMCP de la OMI. Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas y guía de pronunciación en CD-ROM. I987S
Autor: OMI
Editorial: OMI
Año de publicación: 2005
9789280101157
IA987S
Encuadernación: rústica
257 pág. + 1 CD
15,0 x 24,0 cm.
71,00€
Contenido:
Las comunicaciones náuticas y de seguridad buque-tierra y viceversa, buque - buque y a bordo del buque deben ser precisas, sencillas e inequívocas para evitar confusiones y errores, por lo que es necesario normalizar el idioma utilizado. Este aspecto reviste particular importancia en vista del creciente número de buques que navegan a escala internacional, cuyas tripulaciones hablan varios idiomas, ya que los problemas de comunicación pueden dar lugar a malentendidos que resultan peligrosos para el buque, las personas a bordo y el medio ambiente.
Índice:
INTRODUCCIÓN
1. Función de las Frases en el sector marítimo
2. Estructura de las Frases
3. Función de las Frases normalizadas de OMI en la enseñanza y la formación marítimas
4. Características básicas de las comunicaciones
5. Signos tipográficos
GENERALIDADES
1. Procedimiento
2. Deletreo
3. Indicadores de mensaje
4. Respuestas
5. Señales de socorro, urgencia o seguridad
6. Frases normalizadas de la OMI para organizar las comunicaciones por radio
7. Correcciones
8. Preparación
9. Repetición
10. Números
11. Situaciones
12. Demoras
13. Rumbos
14. Distancias
15. Velocidad
16. Hora
17. Nombre geográficos
18. Términos ambiguos
GLOSARIO
1. Términos generales
2. Términos especiales de los Servicios de Tráfico Marítimo (STM)
FRASES NORMALIZADAS DE LA OMI PARA LAS COMUNICACIONES MARITIMAS - PARTE A
A1. FRASES PARA LAS COMUNICACIONES CON EL EXTERIOR
- A1/1. TRÁFICO DE SOCORRO
A1/1.1. Comunicaciones de socorro
A1/1.1.1. Incendio/explosión
A1/1.1.2. Inundación
A1/1.1.3. Abordaje
A1/1.1.4. Varada
A1/1.1.5. Escora - peligro de zozobra
A1/1.1.6. Hundimiento
A1/1.1.7. Sin gobierno y a la deriva
A1/1.1.8. Ataque a mano armada/piratería
A1/1.1.9. Situación de peligro sin especificar
A1/1.1.10. Abandono del buque
A1/1.1.11. Persona al agua
A1/1.2. Comunicaciones de búsqueda y salavamento
A1/1.2.1. Comunicaciones de búsqueda y salvamento (que especifican o complementan la información facilitada en A1/1.1.)
A1/1.2.2. Acuse de recibo y/o retransmisión de los mensajes de búsqueda y salvamento
A1/1.2.3. Realización y coordinación de las operaciones de búsqueda y salvamento
A1/1.2.4. Fin de las operaciones de búsqueda y salvamento
A1/1.3. Solicitud de asistencia médica
- A1/2. TRÁFICO DE URGENCIA
Seguridad de un buque (aparte del tráfico de socorro)
A1/2.1. Fallo técnico
A1/2.2. Carga
A1/2.3. Avería debida a hielo
- A1/3. COMUNICACIONES DE SEGURIDAD
A1/3.1. Condiciones meteorológicas e hidrográficas
A1/3.1.1. Vientos, temporales, tempestades tropicales, estado de la mar
A1/3.1.2. Visibilidad restringida
A1/3.1.3. Hielo
A1/3.1.4. Mareas anormales
A1/3.2. Avisos náuticos relacionados con
A1/3.2.1. Marcas terrestres o náuticas
A1/3.2.2. Objetos a la deriva
A1/3.2.3. Ayudas electrónicas a la navegación
A1/3.2.4. Características del fondo del mar, restos de naufragio
A1/3.2.5. Varios
A1/3.2.5.1. Operaciones de tendido de cables o conductos y reconocimientos sísmicos/hidrográficos
A1/3.2.5.2. Operaciones de buceo, remolque y dragado
A1/3.2.5.3. Transbordo entre buques tanque
A1/3.2.5.4. Instalaciones mar adentro, traslado de plataformas de perforación
A1/3.2.5.5. Esclusas o puentes averiados
A1/3.2.5.6. Operaciones militares
A1/3.2.5.7. Pesca
A1/3.3. Comunicaciones sobre protección ambiental
- A1/4. PRACTICAJE
A1/4.1. Solicitud de práctico
A1/4.2. Embarque y desembarque del práctico
A1/4.3. Solicitud de remolque
- A1/5. FRASES ESPECIALES
A1/5.1. Operaciones con helicópteros
A1/5.2. Operaciones con rompehielos
A1/5.2.1. Solicitud de rompehielos
A1/5.2.2. Asistencia del rompehielos a un convoy
A1/5.2.3. Asistencia del rompehielos mediante un remolque con enganche directo
- A1/6. FRASES NORMALIZADAS DE LA OMI PARA LOS SERVICIOS DE TRÁFICO MARITIMO (STM)
A1/6.1. Frases para adquirir y facilitar datos que configuren una imagen del tráfico
A1/6.1.1. Recogida y difusión de datos sobre el tráfico en situaciones normales
A1/6.1.2. Recogida y difusión de datos sobre eltráfico en situaciones de socorro
A1/6.2. Frases para los STM
A1/6.2.1. Servicios de información
A1/6.2.1.1. Avisos náuticos
A1/6.2.1.2. Información náutica
A1/6.2.1.3. Información sobre el tráfico
A1/6.2.1.4. Información sobre la derrota
A1/6.2.1.5. Información hidrográfica
A1/6.2.1.6. Información relativa a las ayudas electrónicas a la navegación
A1/6.2.1.7. Avisos meteorológicos
A1/6.2.1.8. Información meteorológica
A1/6.2.1.9. Preguntas y respuestas sobre cuestiones meteorológicas
A1/6.2.2. Servicio de asistencia a la navegación
A1/6.2.2.1. Solicitud de identificación
A1/6.2.2.2. Situación
A1/6.2.2.3. Rumbo
A1/6.2.3. Servicio de organización del tráfico
A1/6.2.3.1. Despacho y planificación anticipada
A1/6.2.3.2. Fondeo
A1/6.2.3.3. Llegada, atraque y salida
A1/6.2.3.4. Cumplimiento
A1/6.2.3.5. Prevención de situaciones peligrosas y planificación de maniobras de seguridad
A1/6.2.3.6. Operaciones en canales y esclusas
A1/6.3. Traspaso a otro STM
A1/6.4. Frases para las comunicaciones con los servicios de emergencia y otros servicios conexos
A1/6.4.1. Servicios de emergencia (búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, lucha contra la contaminación)
A1/6.4.2. Servicios de remolque
A1/6.4.3. Solicitud de práctico
A1/6.4.4. Embarque y desembarque del práctico
APÉNDICE DE LA PARTE A1. FRASES PARA LAS COMUNICACIONES CON EL EXTERIOR
MENSAJES NORMALIZADOS DEL SMSSM
1. Mensaje normalizado de socorro
1.1. Estructura
1.2. Ejemplo
2. Mensaje normalizado de urgencia
2.1. Estructura
2.2. Ejemplo
3. Mensaje normalizado de seguridad
3.1. Estructura
3.2. Ejemplo
A2. FRASES PARA LAS COMUNICACIONES DE ABORDO
- A2/1. Órdenes normalizadas al timón
- A2/2. Órdenes normalizadas a la máquina
- A2/3. Práctico en el puente
A2/3.1. Sistema de propulsión
A2/3.2. Maniobras
A2/3.3. Radar
A2/3.4. Calado y guinda
A2/3.5. Fondeo
A2/3.5.1. Lllegada al fondeadero
A2/3.5.2. Salida del fondeadero
A2/3.6. Asistencia con remolcadores
A2/3.7. Atraque y desatraque
A2/3.7.1. Generalidades
A2/3.7.2. Atraque
A2/3.7.3. Desatraque
FRASES NORMALIZADAS DE LA OMI PARA LAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - PARTE B
B. FRASES PARA LAS COMUNICACIONES DE A BORDO
B1. OPERACIONES DEL BUQUE
- B1/1. Cambio de guardia
B1/1.1. Información sobre la situación, los movimientos y el calado
B1/1.1.1. Situación
B1/1.1.2. Movimientos
B1/1.1.3. Calado
B1/1.2. Información sobre la situación del tráfico en la zona
B1/1.3. Información sobre el estado del equipo náutico y las ayudas a la navegación
B1/1.4. Información sobre radiocomunicaciones
B1/1.5. Información sobre las condiciones meterológicas
B1/1.6. Informaciónsobre órdenes permanentes y organización en el puente
B1/1.7. Información sobre sucesos especiales de navegación
B1/1.8. Información sobre temperatura, presión y sondas
B1/1.9. Información sobre el funcionamiento de la máquina principal y el equipo auxiliar
B1/1.10. Información sobre el bombeo de combustible, agua de lastre, etc.
B1/1.11. Información sobre sucesos especiales y reparaciones que afectan a las máquinas
B1/1.12. Información sobre el mantenimiento de registros
B1/1.13. Cambio y entrega de guardia
- B1/2. Asiento, escora y estabilidad
B2. SEGURIDAD A BORDO
- B2/1. Actividades generales
B2/1.1. Inicio de la alarma
B2/1.2. Información para la tripulación y los pasajeros
B2/1.3. Comprobación del estado de las vías de evacuación
B2/1.4. Comprobación del estado de los botes y balsas salvavidas
B2/1.5. Orden de evacuación
B2/1.6. Llamada general
B2/1.7. Orden de abandono del buque
B2/1.8. Procedimientos a bordo de los botes
- B2/2. Seguridad en el trabajo
B2/2.1. Formación
B2/2.2. Aspectos prácticos de seguridad en el trabajo.
B2/2.3. Accidentes laborales.
- B2/3. Protección y lucha contra incendio
B2/3.1. Protección de incendios
B2/3.1.1. Comprobación del estado del equipo
B2/3.2. Lucha contra incendios y ejercicios
B2/3.2.1. Notificación de incendio
B2/3.2.2. Comunicación de la disponibilidad para actuar
B2/3.2.3. Órdenes de lucha contra incendios
B2/3.2.4. Cancelación de la alarma
- B2/4. Lucha contra averías
B2/4.1. Comprobación del estado del equipo y ejercicios
B2/4.2. Actividades de lucha contra averías
B2/4.2.1. Notificación de inundaciones
B2/4.2.2. Comunicación de la disponibilidad para actuar
B2/4.2.3. Órdenes de lucha contra averías
B2/4.2.4. Cancelación de la alarma
- B2/5. Varada
B2/5.1. Informe sobre la varada y órdenes de actuación
B2/5.2. Informe sobre averías
B2/5.3. Órdenes para recuperar la flotabilidad
B2/5.4. Comprobación de la navegabilidad
- B2/6. Actividades de a bordo en las operaciones de búsqueda y salvamento
B2/6.1. Comprobación del estado del equipo
B2/6.2. Actuación en caso de "persona al agua"
B2/6.3. Operaciones de salvamento: comunicación de la disponibilidad para prestar asistencia
B2/6.4. Operaciones de búsqueda
B2/6.5. Actividades de salvamento
B2/6.6. Fin de las operaciones de salvamento
B3. CARGA Y MANIPULACIÓN DE LA CARGA
- B3/1. Manipulación de la carga
B3/1.1. Carga y descarga
B3/1.1.1. Capacidad de carga y cantidades
B3/1.1.2. Aparatos y equipo de manipulación de la carga a bordo y en el muelle
B3/1.1.3. Preparativos para la carga y descarga
B3/1.1.4. Funcionamiento del equipo de manipulación de la carga y las escotillas
B3/1.1.5. Mantenimiento y reparación del equipo de manipulación de la carga
B3/1.1.6. Instrucciones sobre estiba y sujeción
B3/1.2. Manipulación de mercancías peligrosas
B3/1.2.1. Información sobre la naturaleza de las mercancías peligrosas
B3/1.2.2. Instrucciones sobre compatibilidad y estiba
B3/1.2.3. Notificación de sucesos
B3/1.2.4. Actuación en caso de accidente
B3/1.3. Manipulación de mercancías líquidas , combustible o lastre: Prevención de la contaminación
B3/1.3.1. Adopción de medidas de seguridad
B3/1.3.2. Funcionamiento del equipo de bombeo
B3/1.3.3. Notificación y limpieza de un derrame
B3/1.3.4. Manipulación del lastre
B3/1.3.5. Limpieza de los tanques
B3/1.4. Preparativos para zarpar
- B3/2. Cuidado de la carga
B3/2.1. Funcionamiento del equipo de a bordo para el cuidado de la carga
B3/2.2. Medidas para el cuidado de la carga
B3/2.2.1. Realización de inspecciones
B3/2.2.2. Descripción de daños sufridos por la carga
B3/2.2.3. Adopción de medidas
B4. CUIDADO DE LOS PASAJEROS
- B4/1. Información e instrucciones
B4/1.1. Control de los pasajeros a bordo
B4/1.1.1. Información general sobre el control de los pasajeros
B4/1.1.2. Información sobre zonas, cubiertas y espacios prohibidos
B4/1.2. Información sobre normas de seguridad, medidas de precaución y comunicaciones
B4/1.2.1. Ejercicios
B4/1.2.2. Alarma general de emergencia
B4/1.2.3. Prevención y notificación de incendios
B4/1.2.4. Avisos por megafonía en caso de emergencia
B4/1.2.5. Persona al agua
B4/1.2.6. Medidas de protección para niños
- B4/2. Ejercicios de evacuación y de botes
B4/2.1. Asignación y orientación a los puestos de reunión, descripción del procedimiento de evacuación
B4/2.2. Información sobre indumentaria y efectos personales que procede llevar a los puestos de reunión
B4/2.3. Llamada general
B4/2.4. Información sobre la colocación de los chalecos y balsas salvavidas
B4/2.5. Instrucciones sobre cómo embarcar y comportarse en los botes y balsas salvavidas
B4/2.6. Medidas sobre el terreno y actuación en los botes y balsas salvavidas
- B4/3. Asistencia a los pasajeros en una emergencia
B4/3.1. Información sobre la situación del momento
B4/3.2. Acompañamiento de pasajeros discapacitados
Procedimiento de enmienda de las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas
Resolución A.918(22)
Precio: 71,00 €, I.V.A. incluido (4%)
[ Volver ]